Son varias las ayudas y subvenciones que se pueden tramitar a través de la Agencia de Desarrollo Local, la mauoría de carácter anual. Podriamos destacar a modo de esquema:
Ayudas de la Consejería de Trabajo, tanto para contratar como para poner en marcha nuevas iniciativas empresariales:
- Programa de ayudas a empresarios/as para contratar su primer/a trabajador/a fijo/a; ayudas para fomentar la contratación indefinida inicial de colectivos de difícil inserción; ayudas para fomentar que permanezcan en las empresas con contrato estable aquellos/as que tengan un contrato temporal; ayudas para transformar en indefinidos contratos de formación, de prácticas, de revecimiento, de substitución por anticipación de la edad de jubilación y de interinidad; ayudas para fomentar la contratación indefinida inicial vinculada a proyectos I+D.
- Ayudas para contratar por cuenta ajena personas desempleadas que pertenzan a colectivos en riesgo de exclusión social.
- Ayudas para promocionar la integración laboral de personas con discapacidades.
- Programas de apoyo a la innovación de las pequeñas y medianas empresas - Programa Innoempresa.
- Ayudas del Igape para el apoyo financero a los investimentos de las pequeñas y medianas empresas financiados con fondos del ICO.
- Incentivos a la contratación dirigidos a favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar, cofinanciada por el Fondo Social Europeo.
- Incentivos a la contratación por cuenta ajena como medida para favorecer la inserción de la juventudad, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.
- Ayudas para fomentar y consolidar las asociaciones de cooperativas.
- Programa para fomentar el empleo en empresas de economía social y de promoción del cooperativismo.
- Programa para promocionar el empleo autónomo cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
- Ayudas destinadas a las actividades para fomentar la prevención de riesgos laborales en la Comunidad Autónoma de Galicia.
- Programa de incentivos a la contratación indefinida de las personas paradas de larga duración, cofinanciado por el Fondo Social Europeo
- Programa de iniciativas emprendedoras y de empleo (I+E+E), cofinanciadas por el Fondo Social Europeo: subvención a la generación de empleo estable, subvención financera, subvención para asistencia técnica, subvención para iniciar la actividad, subvención para conciliar la vida profesional y personal de los/las promotores/as.
- Ayudas y subvenciones a las empresas cualificadas como iniciativas locales de empleo (ILES), cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.
- Programas de incentivos a la contratación indefinida de mujeres como medida para lograr un mercado de trabajo igualitario, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
- Programa de incentivos a lad empresas de inserción laboral (EIL), cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Financiación concertada a través del Igape
- Ayudas de la Consejería de Innovación e Industria: para modernizar el pequeño comercio; para implantar el distintivo de calidad del comercio gallego, para fomentar la creación y la expansión de cadenas sucursalistas, medidas ambientales y la mejora de la imagen de los establecimientos comerciales, etc.